Como empezar a crear tu propio (CMS) Content Management System

¿Te gustaría crear tu propio sistema de gestión de contenidos (CMS) en PHP sin usar ningún framework? En este post te voy a explicar cómo hacerlo de una forma sencilla y práctica, dirigida a principiantes que quieren aprender los conceptos básicos de la programación web. Además, te daré una lista de las cosas que debería tener tu CMS para que sea funcional y seguro.




Un CMS es una aplicación web que te permite crear y administrar el contenido de tu sitio web, como páginas, entradas, imágenes, menús, etc. Normalmente, un CMS se compone de dos partes: el frontend y el backend. El frontend es la parte visible para los visitantes, donde se muestra el contenido. El backend es la parte privada para los administradores, donde se puede crear y editar el contenido.

Para hacer un CMS en PHP sin usar frameworks, necesitas tener instalado un servidor web con soporte para PHP y una base de datos MySQL. También necesitas un editor de código y un navegador web. Si no sabes cómo configurar estos elementos, puedes buscar tutoriales en internet o usar herramientas como XAMPP o MAMP que te facilitan el proceso.




Una vez que tengas todo listo, puedes empezar a crear tu CMS siguiendo estos pasos:

1. Crea la estructura de carpetas y archivos de tu proyecto. Por ejemplo, puedes crear una carpeta llamada cms y dentro de ella crear otras subcarpetas como: config (para guardar los archivos de configuración), core (para guardar las funciones principales del CMS), models (para guardar las clases que interactúan con la base de datos), views (para guardar los archivos que generan el frontend), controllers (para guardar los archivos que procesan las peticiones del frontend), admin (para guardar los archivos que generan el backend) y assets (para guardar los recursos estáticos como imágenes, estilos y scripts).

2. Crea la base de datos y las tablas que vas a usar para almacenar el contenido. Por ejemplo, puedes crear una base de datos llamada cms_db y dentro de ella crear tablas como: users (para guardar los datos de los usuarios), posts (para guardar los datos de las entradas), pages (para guardar los datos de las páginas), categories (para guardar los datos de las categorías), comments (para guardar los datos de los comentarios) y settings (para guardar los datos de configuración del CMS). Puedes usar un gestor de bases de datos como phpMyAdmin o MySQL Workbench para crear las tablas y sus campos.
3. Crea el archivo de configuración del CMS. Por ejemplo, puedes crear un archivo llamado config.php dentro de la carpeta config y dentro de él definir las constantes que vas a usar para conectar con la base de datos y otras opciones del CMS. Por ejemplo:

```php
<?php
// Define las constantes para la conexión con la base de datos
define('DB_HOST', 'localhost'); // El nombre del servidor
define('DB_USER', 'root'); // El nombre del usuario
define('DB_PASS', ''); // La contraseña del usuario
define('DB_NAME', 'cms_db'); // El nombre de la base de datos

// Define otras constantes para el CMS
define('SITE_URL', 'http://localhost/cms'); // La URL del sitio
define('SITE_NAME', 'Mi CMS'); // El nombre del sitio
define('SITE_DESC', 'Un CMS hecho en PHP sin frameworks'); // La descripción del sitio
?>
```

4. Crea el archivo que contiene las funciones principales del CMS. Por ejemplo, puedes crear un archivo llamado functions.php dentro de la carpeta core y dentro de él definir las funciones que vas a usar para conectar con la base de datos, consultar el contenido, validar los datos, mostrar los mensajes de error o éxito, etc. Por ejemplo:

```php
<?php
// Incluye el archivo de configuración
require_once 'config/config.php';

// Crea una función para conectar con la base de datos usando PDO
function connect_db() {
try {
// Crea un objeto PDO con los datos de la conexión
$pdo = new PDO('mysql:host='.DB_HOST.';dbname='.DB_NAME.';charset=utf8', DB_USER, DB_PASS);
// Establece el modo de error a excepción
$pdo->setAttribute(PDO::ATTR_ERRMODE, PDO::ERRMODE_EXCEPTION);
// Devuelve el objeto PDO

Comentarios

Entradas populares de este blog

Que hace especial a mushoku tensei

Animes isekai la plaga de la industria

Black Clover es el besto shonen